ACUÑA DE FIGUEROA 1355

La premisa que guió el proceso de diseño del Edificio Acuña de Figueroa 1355, fue la de procurar incorporar la mayor cantidad de recursos de eficiencia energética, y sustentabilidad en arquitectura en general, en el contexto de un proyecto sin un presupuesto excepcional, con recursos tecnológicos e insumos disponibles a nivel local, en un terreno típico de la ciudad de Buenos Aires, con las restricciones usuales determinadas por la normativa vigente.

En un terreno de 8,66m x 44m, con orientación oeste en el frente, el edificio se compone de dos bloques separados por un patio. La circulación para ingresar a los departamentos es semicubierta
La resolución de la planta de los departamentos, y la ubicación y diseño de ventanas y parasoles logran optimizar la captación de sol directo en invierno y aseguran la protección solar necesaria en verano para evitar los efectos del sobre-calentamiento. La envolvente del edificio fue resuelta mediante diferentes detalles constructivos que incluyen las capas necesarias de aislación térmica para el clima local determinado por las normas IRAM –y superan considerablemente los requerimientos de la Ley 13.059 de la Provincia de Buenos Aires. Todas las ventanas del edificio cuentan con doble vidrio hermético, A partir de estudios de balance térmico se pudo determinar que el diseño de la envolvente del edificio, al reducir los intercambios de calor con el exterior, logra disminuir la demanda de acondionamiento térmico interno, reduciéndola a aproximadamente una tercera parte del valor habitual en Buenos Aires. Los departamentos tienen equipos de acondicionamiento de aire invierno-verano con sistema multi-split inverter que utilizan fluidos refrigerantes de bajo impacto ambiental El equipamiento sanitario incluye inodoros de doble descarga y griferías con aireadores para reducir el consumo de agua.

Se cuenta con un sistema de colectores solares de tubos evacuados que transforma la radiación solar en energía térmica para calentar el agua de consumo con el fin de lograr un promedio de ahorro energético anual en el orden del 60%. Los espacios comunes son iluminados durante el día mediante luz natural y por la noche con artefactos de bajo consumo accionados por sensores de movimiento y fotocélulas. En el patio central, un solado de pavimento semipermeable de adoquines de hormigón intertrabado es alternado con superficie absorbente de granza. Parte de la planta baja también se reservó para estacionamiento de bicicletas con fácil acceso, con el objeto de promover formas de movilidad sustentable. La cubierta del edificio, de dos aguas invertidas, continua en voladizo sobre las terrazas del último piso y genera la protección solar que en los pisos inferiores se logra a través de los voladizos de las terrazas y balcones de los pisos superiores. Finalmente, los postigos de madera reconstituida funcionan a la vez como dispositivos de protección solar, control lúminico y suman resistencia térmica en la envolvente, particularmente durante las noches.

FICHA TÉCNICA:

• Superficie construida: 1973 m2
• Año de finalización: 2017

• Estudio Kozak, Proyecto y Dirección
Sergio Aguilera, Construcción
Juan Macchia, Construcción

El estudio Kozak arquitectura fue creado en 1965 por Aron Kozak en la Ciudad de La Plata, con la incorporación de Haydee Wainstein como socia en 1969. A fines de los noventa, Alejandra y Daniel Kozak se incorporaron al estudio como arquitectos asociados. Desde el 2005, Luciano Mancuso participa en la dirección de las obras y a partir del 2010 como arquitecto asociado. En 2014 Natalia Felder y Eliana Ghia se sumaron al estudio y desde 2018 completan el equipo como arquitectas colaboradoras. En los últimos quince años la labor del estudio se concentró en el desarrollo de edificios de viviendas urbanas de mediana escala y en la incorporación de estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad en arquitectura, aplicadas en proyectos como el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Cañadón del Duraznillo, en Monte Loayza, Santa Cruz (2010) y los edificios residenciales Araoz 1459, (2012), Olaya 1544, (2016), Acuña de Figueroa 1355 (2017) y Julián Alvarez 1571 (2019), CABA, entre otros.